Importancia de las novillas rojas

Díganos lo que piensa de este artículo

La pequeña Melody era la consentida de sus cuidadores, que la veían como algo especial, algo que les daba esperanzas para el futuro cuando naciera en agosto de 1996. Pero las esperanzas quedaron frustradas antes de su tercer cumpleaños.

Y es que Melody era una ternera muy especial, conocida como una novilla roja, que descubrieron entre un hato lechero en el valle de Jezreel en Israel. La ley ritual judía, extrapolando del Antiguo Testamento con el suplemento de requisitos fijados por eruditos judíos durante siglos, dice que mientras no se pueda sacrificar una novilla roja de tres años y recoger sus cenizas, no será posible reanudar los sacrificios de animales en Jerusalén, cosa que esperan hacer algunos judíos ortodoxos, y que la Biblia nos dice que se hará antes del regreso de Jesucristo. Al nacer, Melody parecía reunir los requisitos de los rabinos, pero antes de alcanzar la edad necesaria para sacrificarla, se le habían presentado demasiados pelos negros o blancos, y esto la hacía inaceptable.

Pasa más de un cuarto de siglo, y nacen en Texas cinco terneras que posiblemente serían aptas como novillas rojas para el sacrificio. Enviadas a Israel en septiembre del 2022, se mantuvieron bajo guardia estricta en Silo. Aunque atrajeron muy poco la atención de los medios seculares, un vocero de Hamás declaró en enero del 2024, que la presencia de una novilla roja fue un factor en el brutal atentado perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre del 2023.

Al acercarse el segundo aniversario de aquella atrocidad, cuyas consecuencias aún arden en Gaza, conviene analizar la inquietud respecto de la novilla roja. ¿Por qué un sector de la población israelí se interesa tanto por ella, y por qué hay secciones del mundo islámico tan empeñados en reaccionar en su contra? A los cristianos evangélicos también les interesa profundamente el asunto.

En el libro de los Números, capítulo 19 se presentan los detalles de la novilla roja, su certificación y los requisitos para el sacrificio. A esto los rabinos han añadido otros requisitos, entre ellos, la edad que debe tener el animal para ser sacrificado, y el número de pelos de otro color que puede tener. Para el sacrificio, la novilla debe tener por lo menos dos años de edad. Ya en septiembre del 2024, uno de los animales importados de Texas podría ser apto para el sacrificio, siempre y cuando se reunieran los demás requisitos. Reinaba, pues, la expectativa entre las partes interesadas.

Importancia del sacrificio

En la edición de marzo y abril de esta revista, página 8, se publicó un artículo de nuestro director general, Gerald Weston, titulado: Tres profecías que nos cambiarán la vida. La segunda de esas profecías era la institución, nuevamente, de los sacrificios diarios o continuos en Jerusalén; sacrificios que no comenzarán hasta que se haya sacrificado una novilla roja.

La ofrenda de la vaca roja es una parte esencial del rito preparatorio para purificar un nuevo sacerdocio judío y sus utensilios, a fin de realizar sacrificios diarios. Es importante observar que las Escrituras dictan que la novilla deberá ofrendarse fuera del campamento, y no en el patio del Tabernáculo o el Templo. La ofrenda debe presentarse en el lugar donde se han de quemar los cuerpos de las ofrendas por el pecado del día de Expiación (Números 19:3-4; Levítico 16:27-29). Cuando el Templo estaba activo en Jerusalén, todo sacrificio de una novilla roja se habría presentado en el monte de los Olivos, lugar desde donde el sumo sacerdote oficiante tendría una vista clara sobre el Templo. Las Escrituras hablan de la relación entre este lugar y la muerte de Jesucristo (Hebreos 13:11-14). Se dice que un grupo conocido como el Instituto del Templo, que busca preparar un sacrificio de una novilla roja a su debido tiempo, posee un terreno en el monte de Olivos que serviría para ese fin, pero también tiene otras opciones. El sacrificio podría realizarse en Silo, en vez de en el monte de los Olivos, lo que llamaría menos la atención de los medios. De todos modos, los musulmanes de la región verían un sacrificio en cualquiera de los dos lugares como una provocación.

¿Qué objeto tendría este sacrificio? El sacrificio produce cenizas que, mezcladas con agua, sirven para purificar. En la epístola a los Hebreos se menciona el significado ceremonial de las cenizas de una novilla: “Si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne” (Hebreos 9:13). Quienes servían en el Templo o Tabernáculo tenían que lavarse ceremonialmente mediante “el agua de la expiación”, que era agua mezclada con las cenizas de un novillo (Números 8:5-12; 19:9).

El pueblo israelita también se purificaba con estas cenizas antes de entrar en el Tabernáculo o Templo. Vemos que se realizó esta purificación, cuando los judíos guardaron la Pascua en Jerusalén a su regreso del cautiverio (Esdras 6:20). Y también figura en los relatos evangélicos, donde dice que la gente llegaba a Jerusalén temprano a fin de purificarse antes de guardar la Pascua (Juan 11:55). La pureza de su pueblo tiene gran importancia para Dios.

El sacrificio de la novilla roja es solo el comienzo. El Instituto del Templo estima en 13 los grandes pasos que son necesarios, a fin de preparar la reanudación de los sacrificios diarios en Jerusalén. Uno de ellos es conseguir la aprobación del Gobierno israelí. El Gobierno actual no parece tener deseos por ahora, pero siempre existe la posibilidad de un cambio de parecer.

Por otra parte, el hecho de sacrificarse la novilla roja no significa que enseguida comenzarán los sacrificios diarios… aunque podrían. Es posible guardar las cenizas y utilizarlas durante un largo tiempo, y las cenizas de una sola novilla bastarían para cumplir ese fin durante decenios. Pero una vez sacrificada la novilla roja, el Instituto del Templo tendría los medios para purificar todos los muebles y utensilios que habrá preparado para un nuevo altar y templo, así como los medios para purificar a los sacerdotes y los servidores levitas, necesarios para administrar el templo y el sistema de sacrificios.

El tiempo se acerca

El profeta Daniel nos dice que llegará el día cuando los sacrificios serán reinstituidos, y luego suspendidos a la fuerza por un ejército que invadirá Jerusalén (Daniel 8:11-12). Solo pocos años antes del regreso del Mesías, se instalará una “abominación desoladora” (Daniel 12:9-13). Es evidente que estos fueron los pasajes de las Escrituras que decidieron el parecer del erudito judío medieval Maimónides, cuando postuló que se iba a preparar una novilla roja en tiempos del regreso del Mesías. Jesucristo señaló la profecía de Daniel como indicadora de un período de tribulación futura, de una magnitud hasta ahora desconocida para el mundo (Mateo 24:15-21). Nuevamente, el contexto es el tiempo del regreso de Jesucristo, esta vez como Rey de reyes y Señor de señores, el Mesías que transformará al mundo.

Aunque hay novillas rojas que tienen posibilidades, y con más de dos años de edad, los rabinos siguen estudiando si son aptas o no para el sacrificio. Lo que sí sabemos es que un día de estos, cuando Dios decida que ha llegado el momento, se va a sacrificar una novilla roja como requisito para el cumplimiento de las profecías inspiradas de Daniel, y eso abrirá la puerta para que se dé comienzo a la era del regreso del Mesías. [MM]

MÁS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN

Mostrar todos