| El Mundo de Mañana

Aumenta el hambre en América Latina y el Caribe



Según las Naciones Unidas: “Decenas de millones de personas están pasando hambre en América Latina y en el Caribe mientras la pandemia de la Cóvid-19 agudiza la crisis de desnutrición regional a sus peores niveles en décadas” (CNN, 30 de noviembre de 2021). De 2019 a 2020, las cifras de hambre en la región aumentaron un 30 por ciento.

¡La esperanza que usted necesita!

Seguridad laboral, relaciones, cambios inesperados: gran parte de nuestro mundo actual hace dificultoso sobrellevar o incluso mantenerse al día con todo. Encuentre aquí tres razones para tener esperanza, sin importar lo que la vida le presente.

El valor de un buen nombre



La abuela Willa fue una influencia positiva en mi vida. Ella tenía principios, pero era comprensiva; le gustaba ayudar, pero no lo demostraba mucho; enseñaba, pero no le gustaba confrontar. Las manchas en el techo de la cocina de su pequeña casa de dos habitaciones atestiguaban su amor por hacer conservas y por las cenas familiares. Tenía muchos talentos y muchas pasiones.

Aguas turbias



¿Alguna vez se le ha quedado la letra de una canción en la cabeza? Puede ser una melodía que hace años no escuchaba y que regresa a su mente cuando menos lo espera. Eso me pasó una vez. Era una vieja canción de música country sobre privaciones y dolor. El coro de la canción dice: “Me lavé las manos con agua turbia. Me lavé las manos, pero no me quedaron limpias. Traté de hacer lo que papá me dijo, pero debió ser que me lavé las manos en un arroyo de aguas turbias".

La instrucción de “ocuparnos en nuestra salvación”



Leamos la siguiente parábola en Lucas 19:12-13:

 “Dijo, pues: Un hombre noble se fue a un país lejano, para recibir un reino y volver. Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez minas, y les dijo: Negociad entre tanto que vengo" (“ocuparse” Versión King James en inglés) (Lucas 19:12-13). En los días de Jesús, las minas y los talentos de oro o plata representaban enormes sumas de dinero.

Páginas