La complejidad de la Vía Láctea | El Mundo de Mañana

La complejidad de la Vía Láctea

Díganos lo que piensa de este artículo

Mediante simulaciones cosmológicas de altísima resolución y nuevos modelos matemáticos avanzados, los científicos han predicho que nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría albergar más de 100 galaxias satélite tenues, muchas más de las aproximadamente 60 que ya han sido clasificadas (Live Science, 14 de julio de 2025). La idea de las galaxias invisibles se presentó recientemente en la Reunión Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica celebrada en Durham, Inglaterra, y nos ofrece un vistazo a la divina mano del Creador en el universo que nos rodea.

Aunque los astrónomos acaban de descubrir la posible existencia de estas galaxias invisibles, la Biblia revela que Dios “cuenta el número de las estrellas; a todas ellas llama por sus nombres” (Salmos 147:4). Cada galaxia invisible habla del infinito conocimiento y sabiduría de Dios. Cuando estas galaxias satélites aparecen ante nuestros ojos, dan testimonio de un Creador que ordena incluso las maravillas más pequeñas. El rey David, que también contemplaba las estrellas, escribió: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmos 19:1). Los astrofísicos teorizan que los halos de materia oscura, invisibles a la vista, esculpen el cosmos, guiando la formación y la trayectoria de cada galaxia. En estas influencias poderosas pero silenciosas, vemos la mano de nuestro Creador y el orden divino que da forma a todas las cosas. La posibilidad real de cientos de galaxias invisibles sirve para profundizar nuestra comprensión del poder creador de Dios. Para saber más sobre el Dios que diseñó y creó el universo, lean El Dios verdadero: pruebas y promesas.