¿Se desplaza el comercio mundial hacia Europa? | El Mundo de Mañana

¿Se desplaza el comercio mundial hacia Europa?

Díganos lo que piensa de este artículo

Durante décadas, Estados Unidos ha sido el socio comercial más importante del mundo, debido a su vasto mercado de bienes y a la relativa riqueza de sus 340 millones de consumidores. Sin embargo, con la creciente presión arancelaria de Estados Unidos, sus socios se están alejando y buscan otros mercados más estables con los cuales comerciar (Politico, 22 de abril de 2025).

Un grupo de países que busca nuevas relaciones comerciales es la Unión Europea. La UE es uno de los mayores bloques comerciales del mundo y cuenta con un mercado de aproximadamente 450 millones de personas. En recientes declaraciones, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo: “En un entorno global cada vez más impredecible, los países se están alineando para trabajar con nosotros”. La presidente von der Leyen también sugirió: “En medio del caos, Europa se mantiene firme, fundamentado en valores, preparada para dar forma a lo que viene”. La UE mantiene actualmente negociaciones comerciales con Islandia, Nueva Zelanda, Malasia, Filipinas, Canadá, India y los Emiratos Árabes Unidos, y se dice que von der Leyen está planificando un viaje a China.

¿Por qué es importante este desvío del comercio mundial de Estados Unidos a Europa? Las profecías bíblicas revelan que, al fin de esta era, el poder de la bestia europea, liderado por Alemania, tendrá una poderosa influencia en el comercio mundial y buscará liderar el mundo económicamente. Este gigante financiero dominará el mundo por un tiempo. Sin embargo, también llegará rápidamente a su fin, y las naciones que se enriquecieron comerciando con ella lamentarán y llorarán su caída (Apocalipsis 18:9-20). Es posible que estemos presenciando el surgimiento de esta nueva superpotencia económica en Europa. Para saber más sobre lo que está por venir, lean La bestia del Apocalipsis: ¿mito, metáfora o realidad inminente?