Mark Sandor

La familia de hoy… y del mañana: ¡Lea con sus hijos!



Los beneficios de enseñar a los hijos a disfrutar de la lectura son invaluables y duraderos. ¿Por qué no comenzar con la Palabra de Dios?

Cuando era maestro en una escuela pública, una de nuestras finalidades era motivar a los alumnos a leer. A las autoridades del distrito donde trabajaba no les interesaba mucho los temas que leían los chicos, ¡con tal que leyeran algo! Podían ser textos de ficción o informativos, nuevos o antiguos, apropiados o no a su progreso en la lectura. La finalidad establecida era el simple hecho de que leyeran.

La familia de hoy y del futuro - ¿Seguros o fuertes?



Los padres suelen inquietarse pensando en cómo proteger a sus hijos, y a la vez ayudarles a ser fuertes. La Biblia nos muestra maneras para lograr ambas cosas.

La Biblia y las pestes de los tiempos del fin



Una de las tragedias de la vida estadounidense moderna es que a cada evento se analiza desde un punto de vista político. La pandemia de la COVID-19 no es diferente, ya que la mayoría de los políticos y medios de comunicación parecen estar más preocupados por sumar puntos políticos que unirse por el bien común. Si bien pueden surgir desacuerdos honestos sobre cómo ayudar al pueblo en estos tiempos, parece que los políticos de todas las tendencias están más preocupados por utilizar la crisis para influir en la opinión pública y las elecciones.

La familia de hoy y del mañana: Paternidad en tiempos de pandemia



¿Qué podemos hacer los padres para guiar a nuestros hijos en momentos tan difíciles como estos, cuando escuchan las mismas noticias que nosotros? Los principios de Dios producen paz mental, y nos ayudarán a guiar a nuestros hijos en medio de una pandemia como esta.

Aunque yo ya había llegado a ser adulto cuando los terroristas atacaron el Centro mundial de comercio en Nueva York y el Pentágono en Washington el 11 de septiembre del 2001, recuerdo lo primero que llegó a mi mente al enterarme de la tragedia: ¡Quiero hablar con mi papá!

Reconocimiento de Jerusalén



El miércoles, 6 de diciembre de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los Estados Unidos reconocerían a Jerusalén como la capital de Israel y trasladarían su embajada a esa ciudad. Durante la mayor parte de la historia reciente de Israel, las naciones han ubicado sus embajadas en Tel Aviv, que, como la segunda ciudad más grande de Israel después de Jerusalén, es el centro financiero y tecnológico de la nación. Israel ha insistido en que Jerusalén es su capital, pero muchas naciones eligen a Tel Aviv como un lugar más seguro como la base de sus embajadas.

Páginas